Jasper Johns y la expresión humana oculta en ‘Target with four faces’

Análisis pre iconográfico de la obra del pintor y escultor estadounidense.
Por Chinn De La Cruz

Target with Four Faces (1955) - Jasper Johns
Target with Four Faces (1955) – Jasper Johns – MoMA, EEUU

Target with four faces (Diana con cuatro caras) de Jasper Johns es una obra de formato vertical, que fue realizada en 1955, y que se ubica en la época del Pop Art o, incluso, en lo que llaman Neodadaísmo. La técnica utilizada para este trabajo es un collage de elementos, entre los que se incluyen telas, pedazos de papel periódico, pintura y encaústica (cera de abejas más pigmento). Además, también cuenta con cuatro caras hechas en base a yeso.

Su tamaño es de 85,3 x 66 x 7,6 centímetros, y cuenta con una caja de madera y bisagras en la parte superior. La obra fue comprada por los esposos Scull, sin embargo, estos donaron Target with four faces al Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en Estados Unidos, sitio en donde se encuentra en la actualidad.

Evaluando la obra de manera pre iconográfica, se observa una especie de blanco para flechas de color amarillo y azul, en un fondo rojo. Asimismo, se ven cuatro rostros sin ojos ni frente ni mentón sobre la pintura, colocados en una caja con divisiones para cada uno de ellos. Además, también se observa una especie de tapa unidas con una bisagra al total de la estructura, hecho que –de ser el caso- permitiría ocultar los rostros.

La pincelada de la obra no es perfecta, dado que se da la noción de un dibujo previo y la intención de pintar para cubrir la forma del dibujo, mas no de pintar por hacer un dibujo a partir de ello. Esto deriva en que en algunas partes de la pintura se note el fondo de papel periódico.

La técnica de la encaústica lleva a reflejar algunos rasgos del trabajo en sí, los que se pueden ver con detalle si es que se palpa la superficie, en la cual se puede observar un alto relieve derramado, como cuando una vela se empieza a consumir y derrama su cera. Los rostros también están cubiertos de encaústica, situación que en algunos casos deja notar las imperfecciones del trabajo con el yeso.

La madera que enmarca los rostros no se preocupa por mostrar su adhesión a la pintura mediante clavos. Asimismo, en la tela se notan algunos pedazos de periódicos mal pintados o sin cubrir al 100%, revelando de cierta manera los materiales empleados y su origen.

Johns busca que la pintura no sea meramente eso, sino también que la observen como una escultura, algo tangible, que no solo se ve sino que también se puede tocar. El mismo MoMa señala en su reseña que con Target with four faces  se puede hablar de una “objetualidad de la pintura”.

Asimismo, sostiene que Johns utiliza este tipo de figuras porque ya están en la mente de la gente, y que la acción al mirar sus obras debe ser mirar-escribir. Cabe señalar que este autor ha trabajado obras relacionadas con banderas (Flag, Estados Unidos), cajones, ganchos colgadores, números, etcétera. No obstante, no se puede decir que la obra de Johns siempre haya sido de este tipo, dado que el hecho de que tenga muchas obras similares o haya presentado una evolución de sus pinturas, demuestra que el artista en sí también se encontraba en permanente cambio.

Se podría decir que tanto sus primeras obras como pintor, escultor y artista gráfico devienen en ciertos matices relacionados a la guerra de Corea, que se suscitó entre 1950 y 1953. De ahí que haya hecho la bandera de Estados Unidos en muchas de sus obras.

Algunos detalles de su obra, que pueden pasar desapercibidos al ojo humano, muestran –por ejemplo- un pedazo de papel periódico en donde se lee “Historia y biografía”, hecho del cual se desconoce si tiene alguna intención determinada por parte del autor o, simplemente, un parte del trabajo sin cubrir.

Además, en la parte inferior, también se observa la figura de un hombre de espaldas pintado de color negro, que podría ser la presencia del autor dentro de la misma pintura (de ahí también que se resalte el pedazo de periódico que dice “Historia y biografía”).

A diferencia del expresionismo abstracto, Johns trataba de no dejar una sensación personal en sus trabajos, de ahí que usara elementos cotidianos en sus pinturas. El hecho de juntar pintura y escultura proviene, originalmente, de Robert Rauschenbeg, gran amigo del pintor.

Un comentario en “Jasper Johns y la expresión humana oculta en ‘Target with four faces’

Deja un comentario